Algunos os preguntaréis ¿pero qué es eso del e-p@l?
Os cuento. El término e-p@l viene de pen-pal, una actividad de intercambio de cartas que se ha llevado a cabo durante años con el fin de desarrollar la interculturalidad en el currículum de las lenguas. El pen-pal se basa en la escritura de cartas en papel, ya que las cartas era el principal medio de comunicación. Sin embargo, debido a las demandas de la sociedad y el gran desarrollo tecnológico, el término ha evolucionado a e-p@l, ya que el intercambio de información entre alumnos ya se produce a través de recursos electrónicos, e-mails en nuestro caso.
Hay varias páginas web para poder establecer contacto con otros centros de otros países que estén interesados en hacer este tipo de actividad. Pero en nuestro caso particular, se trata de un contacto personal que establecí durante mi estancia en Irlanda, donde conocí a la profesora Lubka. Compartimos unos meses de universidad y hemos mantenido el contacto durante todo este tiempo. Actualmente, ella dirige una academia de inglés (English Arts) en Eslovaquia y hemos decidido llevar a cabo esta práctica con el fin de poder ofrecer a los alumnos otras maneras de aprender y poner en práctica sus conocimientos sobre la lengua extranjera. Además de ello pretendemos se den cuenta de que el inglés no es una asignatura más en el colegio, sino que también es una herramienta fundamental para desenvolverse en la vida real y para posibles oportunidades laborales en un futuro.
El e-p@l se ha llevado a cabo con un grupo de 5º de primaria del Centro Local de Idiomas de Castuera. Todos los chicos han participado de una manera u otra en la redacción de los e-mails que hemos enviado.
Hemos intercambiado varios e-mails hablando sobre sus gustos y preferencias: música, comida, animales, qué hacen en su tiempo libre o cuáles son sus deportes favoritos. También han tenido la oportunidad de compartir algunas de las actividades que hemos llevado a cabo en el Centro Local de Idiomas.
Desde que comenzamos en octubre, hasta la fecha, han sido varios e-mails los que nuestros alumnos han intercambiado. Además, la semana pasada hicimos una videollamada donde compartieron información sobre la cultura de cada país y algunas curiosidades. Por ejemplo, ¿Sabíais que las notas en Eslovaquia tiene una calificación numérica del 1 a 5, siendo 1 la nota más alta? ¡Nuestros alumnos se han sorprendido con este dato! Pero son conscientes de que no hay nada mejor o peor, simplemente diferente, ya que cada cultura tiene sus peculiaridades.
Ahora queremos seguir trabajando y desarrollando sus competencias comunicativas y haremos vídeos cortos donde los alumnos puedan expresarse de forma oral. Este es el vídeo de presentación que les hemos mandado:
¡Estamos esperando el primer vídeo de Laura con muchas ganas!
Neiva Díaz. Docente de Centro Local de Idiomas de Castuera.
Deja una respuesta